Noticia
Novedades
Acciones para tener en cartera
27.09.18 - Si bien la renta variable es un mercado sobre el que conviene invertir con mucha cautela en momentos de tanta volatilidad, también es el momento donde se abren buenas oportunidades.
Desde Axis Inversiones, Federico Pérez, Portfolio Manager, en el contexto actual y con una selección que tiene mucho que ver con las oportunidades que se generan por los flujos de entrada en el índice MSCI , recomienda los papeles de Banco Galicia, YPF y TGS.
“Los márgenes de los bancos son buenos y pueden tener recuperaciones fenomenales. Están aún a mitad de camino. La acción de YPF es una inversión a largo plazo y una muy buena alternativa. En el caso de TGS, la reconstrucción del cashflow de la compañía fue fenomenal y va a ser fenomenal con todo el aumento de tarifas”, resaltó.
Conocé el fondo de acciones de Axis Inversiones.
Por su parte, en Balanz Capital mantienen la recomendación sobre empresas con ingresos dolarizados principalmente dentro del sector energético. “Pampa Energía (PAMP) en nuestra principal recomendación, con el 66% de sus ingresos dolarizados y “Cash” para afrontar vencimientos de deuda hasta 2033. La empresa ya se encuentra migrando sus ventas de gas desde CAMMESA a grandes usuarios a fin de flexibilizar las negociaciones de contratos de venta de gas”.
“Asimismo, encontramos atractivo en Transportadora Gas del Sur (TGSU2) con la mitad de sus ingresos provenientes del segmento de líquidos, completamente dolarizados y con perspectivas de crecimiento para los próximos años, mientras que el segmento de transporte ajusta semestralmente por inflación (IPIM). Los recientes datos de producción de petróleo y gas nos alientan a reforzar nuestra recomendación sobre YPF (YPFD), principal operadora en el yacimiento de Vaca Muerta, también alentado por el impacto de las subas en los combustibles que le permitirán a la compañía continuar mejorando sus márgenes en el segmento de downstream”.
Entrá al fondo de Acciones Argentinas de Balanz Capital
“Agregamos a nuestra cartera recomendada a Central Puerto (CEPU), el mayor generador de energía eléctrica del sector privado en Argentina con una capacidad instalada de 3.791Mw/h y proyectos adicionales por 647MW que le permitirán alcanzar los 4.457Mw/h de capacidad hacia fines de 2020. La compañía cuenta con una fuerte generación de caja y una sólida posición financiera brindándole mayor flexibilidad para atravesar la recesión actual”.
“Dentro del sector bancario recomendamos Banco Francés (FRAN) al ser uno de los bancos con mayor cartera corporativa y dolarizada, permitiéndole un repricing más ágil de sus activos y teniendo una mayor cobertura ante variaciones en el tipo de cambio. Además, en el 3Q18 la empresa consolidará la venta de 7 edificios en microcentro lo que le permitirá recomponer capital”.
“Y adicionamos Banco Macro (BMA) que se encuentra tradeando con un descuento en relación a sus peers en parte por el ruido generado por el caso Brito”.
Fuente: www.buscatufondo.com
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?