Noticia
Novedades
Sin Lebac, ¿cómo armar una cartera de inversiones ideal?
07.06.18 - El Banco Central redujo en casi $ 100.000 millones los vencimientos de Lebac con miras al 19 de junio próximo, con la estrategia de recompra de Letras. El volumen actual se estima en $ 579.000 millones, según trascendió el martes.
Es parte de una estrategia de la autoridad monetaria de desmantelar la espiral de vencimientos, tal como se comprometerá ante el FMI. En el medio, surgieron rumores sobre un canje de esos títulos, por eso buscatufondo.com consultó a distintos operadores si las Lebac siguen siendo una recomendación de inversión y opciones para armar la cartera sin esas letras.
Desde Megainver, indicaron “sin Lebac, nos inclinamos por títulos atados a la tasa Badlar, en particular los provinciales con Duration, apuntando a que el riesgo argentino vuelva a ser atractivo para los inversores y a que una mayor estabilidad interna lleve a una baja de tasas por parte del Central, que impacte en una compresión de Spreads (actualmente se encuentran en niveles en torno al 800bps)”.
Entre estos, agregaron, “podemos optar por el Título de la Provincia de Buenos Aires a 2025 (PBA25) o por el Título de CABA a 2028 (BDC28) como mejores crédito, complementándolos con uno de Mendoza 2021 (PMJ21) o Salta 2021 (SA21)”.
Asimismo, indicaron que “la curva CER parece estar atractiva. Para esta porción de la cartera se puede hacer una estrategia combinando la parte corta (AF19), cuyo rendimiento se encuentra en niveles cercanos al 9%, con el tramo largo (DICP), donde encontramos rendimientos reales por encima del 6,5%”.
Por último, señalaron “nos volcamos a tener una porción de la cartera dolarizada, con Letes del Tesoro en dólares y bonos largos, apuntando a una posible mejora en los spreads con el anuncio del FMI y una calma en el contexto internacional”.
Los analistas de Megainver, no obstante, consideraron que “no es tiempo de salir de Lebac dado que aún posee la mejor relación riesgo retorno y proporciona un buen ‘carry-trade” para el inversor. Además, aún no sabemos qué ofrecerán a los tenedores de estos títulos para poder reducir el stock vigente”.
Conocé los fondos de Megainver
Por su parte, Christian Reos, gerente research de Allaria, destacó que, si tuviera que armar una cartera sin Lebac para un inversor de riesgo medio, se inclinaría por “un 30 por ciento en acciones, entre las que señaló a Banco Macro, Cablevisión y Pampa Energía”.
“El otro 40% lo distribuiría un 10% en bonos en pesos que ajusten por inflación y un 60% en bonos en dólares, tramo corto y medio de la curva”.
Conocé los fondos de Allaria
En tanto, José Echagüe, estratega de Consultatio, comentó: “las Lebac continúan siendo atractivas y por tanto las seguimos recomendando en el armado de una cartera, pese a que la expectativa del mercado es que las tasas comiencen a bajar en un mes o mes y medio a niveles del 33%, porque los niveles actuales son insostenibles para la economía”.
El analista recomendó, en este sentido, a los perfiles conservadores armar una cartera con 40% títulos públicos, 20% bonos corporativos, 16% bonos provinciales, 14% Lebac y 10% acciones.
Para los perfiles moderados, sugirió “un 40% títulos públicos, un 36% bonos corporativos y provinciales, un 14% Lebac y un 10% acciones”, mientras que “para los agresivos propone un 26% acciones, un 28% títulos públicos, un 31% bonos corporativos y provinciales, y un 13% Lebac”.
Conocé los fondos de Consultatio
Fuente: buscatufondo.com
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?