Noticia
Novedades
Revancha para el carry-trade: ¿cómo aprovecharlo?
05.04.18 - El Banco Central (BCRA) vendió más de 2.000 millones de dólares durante marzo para contener la suba del dólar, como resultado de lo cual la tasa en pesos le ganó a la divisa por primera vez en cuatro meses.
Los rendimientos de las Lebac de más corto plazo, en este sentido, avanzaron un 2% en ese período hasta cerrar en el 26,60% anual; mientras que el billete cerró el mes casi sin movimientos.
Frente este panorama, distintos analistas aseguran que el “carry-trade” se posiciona otra vez como una buena oportunidad de inversión, aunque se debe estar atento a la evolución de la inflación y la liquidación de divisas del sector agropecuario.
Martin Defilippo, Portfolio Manager de Megainver, indicó “se estima que el Banco Central mantendrá las tasas de interés sin cambios en el corto plazo dado que el contexto inflacionario no condice con una baja”.
“Además, se espera un nuevo dato de inflación de marzo por encima de los objetivos del BCRA, por lo cual consideramos que la entidad esperará hasta mayo para evaluar un movimiento a la baja”, dijo.
Continuó: “(el presidente del Central, Federico) Sturzenegger aseguró que las expectativas del mercado acerca del tipo de cambio difería de las oficiales, lo cual llevó a intervenir en el mercado cambiario, asignándole una especie de techo de corto plazo”.
Sumado a eso, Defilippo destacó que “comienzan los meses de liquidación de cosecha gruesa lo cual, si bien no podemos asegurar que tenga el mismo comportamiento que los años anteriores, debería aportar una mayor oferta de divisas al mercado”.
Puntualizó que “estos factores hacen que se vuelva atractivo el ‘carry-trade’, el cual recomendamos llevarlo a cabo mediante instrumentos en pesos de corta duration. Dicho esto, dado el contexto de incertidumbre y volatilidad global, sugerimos mantener una proporción de posición de cobertura en dólares”.
El analista recomendó fondos comunes de inversión que tengan un alto componente de Lebacs, como el Megainver Renta Fija. Alternativamente, puede ser el fondo Megainver Ahorro, que tiene en su cartera aquellos instrumentos del BCRA, junto con fideicomisos financieros y obligaciones negociables, que poseen poca volatilidad y buen rendimiento en pesos. Además, para aprovechar el ‘carry-trade’ de estos meses de alta inflación, sugerimos posicionarse en fondos con benchmark CER/UVA, como el Megainver Retorno Absoluto.
Conocé los fondos de Megainver
En la misma línea, Ezequiel Ferrando, Portfolio Manager de Mariva, comentó que “en febrero, se observó una aceleración de la inflación, tanto en la headline como en la Core, al mismo tiempo que persiste la presión sobre el tipo de cambio reflejando una elevada volatilidad en la cotización de la divisa”.
Enfatizó que “ante este escenario, continuamos observando un Banco Central en sintonía gradualista en términos de flexibilización de la política monetaria, con poco espacio para una baja agresiva de tasas”.
Ferrando resaltó que “adicionalmente, se ha observado en las últimas jornadas a la autoridad monetaria interviniendo en el mercado de cambios para frenar la suba de la divisa, lo cual, de persistir, podría analizarse como un uso del tipo de cambio como ancla nominal transitorio, limitando los canales de transmisión a inflación (pass through) en meses sensibles por subas tarifarias programadas y negociaciones salariales; mecanismo adicional de absorción de pesos del mercado; reducción de la volatilidad del tipo de cambio, haciendo más atractivas las inversiones extranjeras en moneda doméstica, lo cual tendrá un rol importante en materia de financiamiento de las necesidades del Tesoro Nacional”.
Cabe recordar, además, consignó el analista, “que nos encontramos frente al primer mes de cosecha gruesa del agro, la cual comienza a percibirse en abril y se debería traducir en una mayor oferta de dólares (a pesar de no tener la obligación de ser liquidadas)”.
En este contexto, Ferrando consideró que “de corto plazo hay espacio para hacer ‘carry-trade’ en pesos, siendo los fondos de Lebacs cortos el instrumento ideal para maximizar el riesgo retorno de la inversión, como es el caso del MAF PESOS PLUS. De todas formas, recomendamos mantener una posición menor (10%) en activos en dólares de corta duration, pudiendo ser fondos en dólares tales como el MAF RENTA ARGENTINA así como también Letes en dólares o el AO20, siendo instrumentos a los cuales se puede acceder con pesos o dólares, y ofrecen una protección ante una depreciación de la moneda doméstica por cuestiones internas y/o externas”.
Agregó que “en una segunda etapa (mediano plazo) que comenzaría con la caída en la oferta de divisas del campo y mejores perspectivas inflacionarias, el BCRA tendría espacio para comenzar su ciclo de relajamiento de la política monetaria (sumado a presiones políticas por impacto en actividad), debilitando el tipo de cambio, por lo cual sería adecuado aumentar posiciones en moneda extranjera (60% dólares y 40% pesos), siendo los fondos estratégicos, tal como el MAF RENTA, un buen vehículo para captar el trade de moneda y diversificación en la curva de pesos con posiciones en el bono híbrido ArgCer20 (A2M2) que, por las características del bono, comenzaría a incrementar su valoración de la parte fija 2019”.
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?