Noticia
Novedades
Para diversificar: Altas tasas en pesos y respaldo en dólares con renta
21.09.18 -
1- En Pesos
Con un dólar más estable y tasas en pesos superadoras, quienes estén dispuestos a invertir en pesos y busquen aprovechar los rendimientos tienen la opción de invertir en el fondo Axis Ahorro Plus. Este instrumento busca maximizar el retorno batiendo la tasa de referencia BADLAR bancos privados y cuidando un adecuado nivel de liquidez para satisfacer rescates a 24 horas.
Federico Pérez, portfolio manager de Axis Inversiones explicó que “es un fondo de gestión pasiva, por tanto no hay injerencia de los gestores más que en la construcción de un portafolio con lebacs y ahora con lecaps, que son letras del Tesoro. Estas sustituyen a las lebacs con un poco más de duración”.
Asimismo, desde la firma explican que “para que las lebacs que vencieron no hagan aumentar la base monetaria, y así potencialmente que no vayan al dólar, el tesoro colocó letes en pesos. La lete de noviembre, como nos pareció atractiva, la incluimos en el portfolio de manera que ahora tenemos lebacs y también letes en pesos, sin cambiar la duration del portfolio”.
“Este fondo permite hacerte de la tasa en pesos diversificada y con liquidez a 24 hs. Y es sencillo como instrumento y es muy transparente. Buscamos armar el portafolio que ofrezca la alternativa de menor duración y mejor liquidez a las lebacs. Rinde aproximadamente 49 % de tasa en pesos anual”, agregó Federico Pérez.
Características
Perfil de inversor: Conservador
Horizonte: Corto
Moneda: Peso argentino
Inversión mínima: $ 10.000,00
Plazo liquidación: 24 HS
Conocé los fondos de Axis
2- En dólares
Para un inversor que no quiere pasarse al peso, pero considera que el rendimiento en Argentina está elevado, también está la alternativa del Axis Fixed Income Index. Es un Fondo pasivo en dólares que replica exactamente al EMBI Argentina, índice creado por JP Morgan y que está compuesto por bonos soberanos. El fondo permite obtener atractivos rendimientos en esa moneda a través de las altas tasas de los bonos argentinos y a través de las mejoras del riesgo argentino.
Los activos en el fondo tienen vencimientos desde el 2020 hasta 2117. En base al promedio ponderado de sus instrumentos, el portafolio arroja una TIR esperada de 10,47% a 5,6 años de duration.
“Si Argentina sigue comprimiendo el riesgo país y mejoran las cosas, con una duration de 6 años es una gran alternativa”, explicó Federico Pérez.
“Es un fondo pasivo que está invertido en esos bonos en función de cómo salga el índice y no hace otra cosa que no sea eso. Si el inversor confía en Argentina y cree que es buen momento para entrar en bonos, este es un muy buen instrumento”.
“Es para un inversor que ve una oportunidad táctica en los bonos en dólares argentinos y no quiere pasarse por ahora al peso”, remarcó.
Característica:
Perfil de inversor: Moderado
Horizonte: Medio
Moneda: Dólar
Inversión mínima: 1.000
Plazo liquidación: 48 hs.
Fuente: Buscatufondo.com
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?