Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores


Equivocarse es parte del crecimiento, pero la falta de conocimiento genera que muchas inversiones que realizamos no terminen del todo bien, por este motivo la planificación a la hora de invertir resulta clave para minimizar los riesgos de nuestras decisiones.


Tengo poco dinero para invertir…

Cada uno debe invertir en base a su capacidad de ahorro, a lo que cada uno pueda reunir, le debe dar importancia e intentar invertir el dinero para que pueda crecer en el tiempo. Por tanto, es muy importante tener la capacidad de pensar un plan de inversión y mantenerlo en el tiempo.
Como cualquier actividad que encaremos, es clave la continuidad y la perseverancia “nadie aprende un idioma por tomar dos clases o tiene el cuerpo deseado por ir un par de días al mes al gimnasio”.

La inflación: el efecto que tiene sobre los ahorros.

En nuestro país, la inflación es una problemática que genera daños importantes. Esto significa, que a medida que pasa el tiempo con el mismo dinero se pueden adquirir menor cantidad de bienes.
El objetivo mínimo a la hora de invertir es mantener el poder de compra en el tiempo y buscar alternativas de inversión que permitan ganarle a la inflación. Por ejemplo durante el 2005-2015, las tasas de interés ofrecidas por la colocación de dinero a plazo fijo, rindieron por debajo de la inflación.
En el siguiente ejemplo, podemos ver el impacto sobre la inversión:

  • Una persona que colocó $100.000 en un plazo fijo en el año 2011 y los retiró en el año 2015, acumuló $210.297 ($100.000 de capital y $110.297 de intereses) una ganancia de 110%, en cambio al ajustar el capital inicial por la inflación del período entre el 2011 y 2015, el capital final hubiese sido de $367.262. Mientras la inflación aumentó un 267%, lo plazos fijos rindieron 110%.

Si los plazos fijos de los bancos ofrecen tasas que están muy por debajo de la inflación, lo aconsejable será buscar otras alternativas, como los Fondos Comunes de Inversión (FCI) que invierten en otros instrumentos como letras del Tesoro, bonos, economía real, entre otros.
Es fundamental la búsqueda de nuevas herramientas que generen la posibilidad de obtener un mejor rendimiento a un riesgo similar.

No estar asesorado por profesionales…

Asesorarte por profesionales no es un gasto sino una inversión. Te ahorrará tiempo y dolores de cabeza.
En el tema de las finanzas personales, manejarse de manera independiente sin buscar la guía de un asesor financiero, implica asumir muchos riesgos. En Invertí en Fondos, podrás formarte como inversor, buscar, comparar y solicitar información para que puedas invertir con mayor seguridad.
Invertir sin asesorarse es como intentar aterrizar un avión sin ninguna experiencia.

No invertir…gran error

El pequeño inversor debe buscar instrumentos que al menos se acerquen al porcentaje aproximado de la inflación, este es el mínimo de los objetivos. A través de los Fondos Comunes de Inversión, se pueden realizar distintas estrategias para mejorar el rendimiento de las inversiones más tradicionales del mercado.
Estos instrumentos tienen la particularidad que son accesibles y no se exigen grandes sumas de dinero para comenzar a invertir, además cuentan con una de las grandes ventajas de toda inversión, la liquidez. Esto permite salir de nuestra inversión lo más rápido posible ante cualquier necesidad o urgencia. En un plazo máximo de 72hs, el dinero invertido, se encuentra disponible.

Invertí como los expertos, buscá, compará y recibí toda la información sobre fondos comunes de inversión en buscatufondo.com

Descarga Gratuita

Manual Fondos Comunes de Inversión vs Plazo Fijo
Personaje

¿Estás listo para encontrar tu fondo?

MÁS NOVEDADES