Noticia
Novedades
Hoy te presentamos: Fondos Mariva
30.01.18 - Buscá tu fondo entrevistó al presidente de Mariva Asset, Francisco Pardo, sobre losproductos que ofrece a sus clientes para hacer rendir su dinero según cada necesidad.
1.- ¿Qué fondos ofrece Mariva?
Nosotros ofrecemos una diversidad de fondos de renta fija y variable que se ajusta a los
diferentes perfiles de los inversores considerando su aversión al riesgo y horizonte de
inversión. Tratamos de agregar valor dándole la posibilidad a cualquier inversor minorista
de invertir en activos que están fuera del alcance de un inversor no sofisticado.
Por eso es que, más allá de los fondos tradicionales de Lebac en pesos (MAF Pesos plus),
Letes en dólares (MAF Abierto Ley 27.260), acciones del Merval (MAF Acciones), también
tenemos fondos específicos como lo es el MAF Renta Argentina 2, de bonos corporativos
argentinos, como YPF, IRSA, Pampa, bancos y Arcor, entre otros; y el fondo MAF Renta
Balanceada, que invierte en diferentes instrumentos en pesos y dólares de provincias
como CABA, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, entre otros.
De esta manera, el inversor puede acceder a productos con una rentabilidad superior a los
tradicionales, respaldados por el análisis de los riegos particulares del que se encargan
nuestros equipos de expertos especializados en calibrar estos riesgos.
2. ¿A qué clientes están destinados?
Grupo Mariva siempre se enfocó en atender clientes sofisticados, tanto corporativos como
institucionales, a través de nuestros diferentes canales locales, como el Banco Mariva,
Mariva Bursátil y Mariva Fondos, y también con nuestra presencia en el exterior, un banco
en Bahamas y un broker dealer en Estados Unidos donde atendemos a fondos de ese país
y Europa.
Pero creo que los fondos comunes de inversión son un producto natural para el inversor
minorista persona física, ya que, de esta manera, delega en expertos el manejo de sus
carteras sin necesariamente tener que aprender de finanzas.
En Mariva Fondos, hacemos simples y fáciles inversiones que son sofisticadas, y nuestra
trayectoria y clientes nos avalan.
3. ¿Qué fondo es el más conveniente para un perfil conservador?
Para perfiles conservadores recomiendo: En Pesos el fondo MAF Pesos Plus, invirtiendo
principalmente en Lebac, Obligaciones Negociables, letras y fideicomisos financieros. El
año pasado tuvo un rendimiento aproximado de 27%, superior a la inflación y al dólar con
un riesgo muy bajo y una liquidez en 24 horas.
En dólares el fondo MAF Abierto Ley 27.260, que invierte en Letes en dólares con un plazo
menor a 1 año y un rendimiento aproximado de 3% en dólares.
4. ¿Qué fondo es el más conveniente para un perfil arriesgado?
Para los perfiles arriesgados recomiendo el fondo MAF Acciones Argentina, que el año
pasado tuvo un rendimiento de 76,4% y, desde que lo lanzamos en Junio 2013, ya
multiplicó por 9 su valor. Es decir, que si invertía en ese momento $10.000 pesos, hoy
tendría más de $90.000. Creo que las acciones van a seguir teniendo un buen rendimiento
este año, en línea con la consolidación de los cambios estructurales de largo plazo que
está haciendo el país y en conjunto con el impulso que se le está dando a la economía y a
las empresas.
5. ¿Cuál es el fondo estrella de la compañía?
Uno de nuestros mejores fondos, creo yo, es el MAF Renta Argentina 2, que invierte en
bonos corporativos y soberanos en dólares. Nuestro principal fuerte siempre fueron los
bonos argentinos y eso lo plasmamos ahí, lo que nos da constantemente rendimientos
superiores a la media del mercado. El fondo tiene un manejo activo de los instrumentos
que elige y duration de estos, siempre apoyándonos en nuestro equipo de Research. Este
fondo es ideal para el retail.
Conocé todos los Fondos del Banco Mariva
MÁS NOVEDADES
-
Oportunidades en una Bolsa retrasada
18.12.18 - Termina un año en el cual el Merval recibió muchos golpes y los inversores se preguntan qué es lo que puede pasar en 2019. En un período fuertemente condicionado por el rumbo político, ¿Qué acciones seguir de cerca?
-
Lo que tenés que saber para definir el rumbo de tus inversiones
14.12.18 - El desconcierto de los inversores es moneda corriente de cara a 2019. La incertidumbre política local lidera la escena. A nivel global los temores acerca de la guerra comercial entre Estados Unidos y China pesan cada vez más. ¿Qué hay que saber y cuál es la recomendación de inversión en este contexto?
-
Invertir en Letes con alta liquidez es posible
12.12.18 - Los fondos de inversión permiten acceder a las atractivas rentas que ofrecen hoy las Letras del Tesoro en dólares, con la opción de rescatar los fondos en 24 ó 48 horas. ¿Cuáles son las recomendaciones?
-
Cartera de inversión para pasar un verano tranquilo
07.12.18 - Ya casi terminado un año muy complejo en materia de inversiones, los analistas recomiendan cómo diversificar los portafolios para llegar a marzo sin mayores sobresaltos.
-
Cambio de tendencia. ¿Qué hacer?
27.11.18 - El dólar volvió a despertar. La discusión sobre la posible perforación de la banda en su piso quedó más que relegada. La realidad hoy es otra. ¿Qué aconsejan los especialistas?
-
Fondos para quienes buscan renta y pueden esperar
05.12.18 - Si bien fin de año suele ser un momento de rescate y resguardo, están también quienes, como estrategia, deciden hacer lo contrario, al menos con una porción de su cartera. El mercado para muchos analistas está en un momento muy oportuno. ¿A qué fondos apuntar?
-
Cómo obtener altas tasas en dólares
20.11.18 - El tipo de cambio hoy, sumado a las tasas que se pueden captar con distintos instrumentos, abre una oportunidad sin dejar de hacer una inversión conservadora, con cobertura total en dólares. ¿Qué recomiendan los especialistas?
-
Fin de año: ¿Momento de abrir el paragüas?
23.11.18 - Diciembre suele ser un mes volátil. Y con diversos factores ejerciendo presión sobre el tipo de cambio, los especialistas recomiendan ir tomando posiciones de cobertura. ¿A qué instrumentos apuntar?
-
Dólar + renta. ¿En qué invertir para lograrlo?
07.09.18 - Las carteras dolarizadas tienen la opción de obtener rentas más que interesantes. Opciones para inversores conservadores y más arriesgados.
-
¿Cómo invertir en Letes vía fondos comunes de inversión?
05.07.18 - El mercado ofrece diversas alternativas para acceder a letras del Tesoro, que en general tienen un vencimiento menor al año. Se puede suscribir en pesos y ahora, también, con Lebac.
-
Bonos corporativos: ¿Conviene tenerlos en la cartera?
Es un mercado donde las oportunidades hay que buscarlas “minuciosamente”. En pesos pueden encontrarse algunos instrumentos interesantes. En dólares, conviene ir por otro camino. ¿Qué nos dicen los analistas?
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
¿Cómo invertir en acciones sin ser un experto?
Alcanzar los objetivos de inversión y sobre todo no perder dinero en el camino, sin tener experiencia. A continuación, te explicamos cómo se puede lograr.
-
Vivir de rentas: ¿Qué tipos de inversión elegir para retirar una renta periódica?
Una buena estrategia puede llevar al ahorrista a complementar sus ingresos en forma periódica. Especialistas en la materia aconsejan cómo hacerlo.
-
Invertir y ganar por un día
02.02.17 - Los fondos comunes de inversión (FCI) son la herramienta ideal para sacar provecho financiero día a día. Enterate cómo hacerlo...
-
Otra forma de invertir en Letes
Te contamos las ventajas de invertir en un Fondo Común que invierte en Letes para dolarizar tu cartera
-
Inversiones: ¿Cuáles son los errores más frecuentes y cómo evitarlos?
08.02.18 - Paciencia, conocimiento y objetivos claros son las principales cualidades que todo inversor debe tener para sacarle el mejor provecho a su capital. En esta nota, analistas proponen cómo prepararse para hacer buenas inversiones.