Noticia
Novedades
Invertí como lo hacen las empresas
Los impuestos, la inflación, el tipo de cambio, la inversión son algunos de los drivers que impactan en las decisiones que los directivos deben afrontar diariamente.
En este sentido, la eficiencia de la tesorería, se vuelve un aliado fundamental a la hora de poder sobrellevar todos estos aspectos. Si bien, cada rubro tiene su particularidad, es interesante de apreciar, como los Fondos Comunes de Inversión, se adaptan a cada necesidad, dando una solución a medida en post del escenario que cada cliente necesita afrontar.
Desde Industrial Asset Management, Diego Cetani, Gerente Comercial comentó que “aconsejamos para los excedentes de muy corto plazo (no más de 15 días) nuestro fondo IAM Ahorro Pesos, un fondo Money Market dinámico que ofrece la estabilidad de contar con activos a devengamiento en un 70% de su cartera y el 30 % restante en activos que fijan precio a mercado, dándole un plus de rendimiento, haciéndolo más atractivo que su “par” los Money Market clásicos, con un plazo de Liquidez T+0. 22.58% es el rendimiento que este fondo ofreció a los inversores en los últimos 30 días, con lo cual, creemos que es un vehículo de inversión muy atractivo en su conjunto”.
“Para los excedentes de corto plazo, la empresa, suele ser un tipo de inversor que prioriza la liquidez, ya sea, para aprovechar algún descuento por pronto pago de algún proveedor, como así también, para atender algún desfasaje financiero o erogación inesperada. En este sentido, recomendamos nuestros fondos T+1, IAM Renta Plus y IAM Renta Capital, para inversiones de plazo no mayor a 6 meses o un año respectivamente. Ambos fondos posicionados mayormente en Lebacs, ofrecen rendimientos muy competitivos (27.35% y 26.15% en los últimos 30 días) y un plazo de liquidación de 24 hs que se ajusta perfectamente a la problemática detallada anteriormente”.
Conocé estos fondos y sus rendimientos. Entrá.
“Existen casos, también, donde las compañías necesitan posicionarse en divisa dólar, ya sea, para acotar riesgos de tipo de cambio, como así también, para afrontar proyectos o desarrollos que deben ser atendidos en dicha moneda. En este caso, nuestra familia de fondos en dólares: IAM Renta Dólares y IAM Estrategia, proponen alternativas que abarcan toda la curva de activos en dólares. IAM Renta dólares con un rendimiento de 3.54% en los últimos 30 días proporciona rentabilidad, baja volatilidad y liquidez en 24 hs. Mientras que, si la necesidad del inversor, es mas de mediano plazo, y está dispuesto a afrontar la volatilidad respectiva, nuestro fondo IAM Estrategia, con una duration de 880 días y un rendimiento en los últimos 30 días de 6.52% es un excelente instrumento para posicionarse, sobre todo si se tiene en cuenta que, ante cualquier eventualidad, su plazo de liquidación es de 48hs. De esta manera, el inversor puede desarmar su posición muy rápidamente, cosa que, si estuviese en activos puntuales, podría ser un proceso complicado o hasta ir en detrimento de su inversión”, explica Diego Cetani.
Consultado por este tema, desde Axis Inversiones, Federico Pérez, Portfolio Manager, remarca que “siempre es más eficiente el spread de los fondos T+1 por sobre los T+0. Lo que son los fondos de ahorro que invierten en Lebacs, rinden aproximadamente el 27%. Un fondo T+0 puede llegar al 20 ó 22%. Es una diferencia importante que se gana por quedarse un día más en un fondo. Hoy por hoy los excedentes de capital con estos niveles de tasa hay que aprovecharlos”.
“Muchas empresas no saben lo que es un fondo de inversión y las posibilidades que tienen de operar a través de éstos. Los bancos están empezando a pagar remuneradas pero no llegan a éstos rendimientos”.
“También hay compañías que lo que en realidad les interesa es cubrir compras futuras, o ventas, o algún tipo de desfasaje de su producto contra el tipo de cambio y no quieren operar el mercado de futuro de Rofex. En ese caso los fondos de cobertura son interesantes”, advirtió.
Conocé el fondo Argentina Local Market de Axis y compará rendimientos.
En esta línea, Mariano Cosentino, Portfolio Manager de Megainver, resaltó que “la Lebac sigue siendo el mejor instrumento y hacer la inversión a través de los fondos de inversión es lo más adecuado porque se puede lograr el buen rendimi ento con un nivel de liquidez prácticamente inmediato, en el plazo de 24 horas”.
“Las empresas pueden optar por un fondo de Lebacs en 100% o un fondo con un mix de Lebacs e instrumentos Badlar que son los que mejor se adaptan a una inversión a corto plazo y bajo riesgo para excedentes de caja que requiere liquidez. Hoy el activo más líquido y de menor riesgo es el que más rinde. Eso es la Lebac”.
“Los fondos T+1 se mueven mucho en el sector de las empresas para los excedentes de caja ya que invierten por unos días y pueden tener un rendimiento que no es menor. No les conviene tener el dinero a la vista. Los fondos Money Market también son una opción pero en realidad conviene el fondo T+1.
“También hay que tener en cuenta el tema de la moneda. Si enfrentan pasivos en dólares quizá prefieran apuntar a fondos de Letes que también se presentan como un instrumento líquido y cumple el mismo rol que el T+1 en pesos pero en dólares”, advirtió.
Entrá a conocer los fondos de Megainver. Acá.
Fuente: www.buscatufondo.com
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.