Noticia
Novedades
La apuesta de la semana
06.03.18 - El mercado continúa dominado por una alta volatilidad e incertidumbre a nivel global, condicionado principalmente por la política monetaria y económica de los Estados Unidos.
Además, a esto se le suma factores idiosincráticos, como el creciente déficit de cuenta corriente, que incrementa la percepción del riesgo argentino.
Así lo evaluó Martín Defilippo, portfolio manager de MegaInver, quien agregó que en este contexto el peso se ha depreciado fuertemente durante el año y los bonos argentinos fueron duramente castigados.
“Si bien consideramos que en estos niveles se vuelven atractivas las inversiones en pesos, dicho contexto nos obliga a mantenernos cautos, y sugerimos cubrirse ante los movimientos de la moneda”, recomendó.
Defilippo indicó que “en el margen, recomendamos incrementar posiciones en dólares para aquellos inversores más conservadores, manteniendo una duration corta. Para las inversiones en pesos, nos mantenemos mayormente en Lebacs, títulos Badlar más margen, a través de instrumentos provinciales, y en bonos soberanos atados a inflación, también privilegiando carry sobre duration”.
El analista concluyó que “por el momento, hasta que disminuya la volatilidad y se incremente la visibilidad, no recomendamos incrementar posiciones en acciones”.
Conocé los Fondos de Megainver
Nicolás Ciampitti – Portfolio Manager Grupo SS, recomendó “activos de corto a mediano plazo (menos de 5 años) dado el escenario de volatilidad internacional por la potencial suba de tasas en USA con impacto en emergentes”.
Asimismo dijo “estamos más inclinados a activos en moneda local por encima de los de dólares, aunque la conveniencia del carry trade es menos clara que el año pasado. Recomendamos, también, activos que ajustan por inflación de corto plazo emitidos por el Estado nacional con rendimientos que alcanzan el 4% sobre inflación y letras provinciales de corto plazo con tasas superiores a las Lebac”.
Ciampitti puntualizó que, en cuanto a las inversiones en dólares, “vemos el atractivo en bonos con vencimiento hasta 2024, y tasas de cupón superiores al 7% anual de diversos emisores”.
Conocé los Fondos de Grupo SS
Juan Salerno, gerente de inversiones de Compass Group, afirmó que, frente a la alta volatilidad, “se comienzan a dilucidar oportunidades y riesgos relevantes. En el caso de un inversor de perfil agresivo o inclinado hacia mayor riesgo, creemos que es un buen momento para aprovechar algunas oportunidades”.
En este sentido, recomendamos posicionarse un 60 por ciento en renta fija (incluyendo activos latinoamericanos, bonos corporativos y provinciales y Lebac, entre otros), y el porcentaje restante en acciones.
En el caso de que se trate de un inversor conservador, sugerimos posicionarse en un 5% en el segmento de renta variable cuando el objetivo sea conservar el capital. En especial, se recomienda concentrar gran parte de los ahorros en dólar.
Conocé los Fondos de Compass
MÁS NOVEDADES
-
Expertos analizan el mercado para tomar decisiones de inversión
Se termina un año convulsionado especialmente en términos económicos. El especialista Claudio Zuchovicki hizo un análisis de lo que pasó para poder proyectar las mejores alternativas de cara al 2023.
-
Inflación por las nubes: ¿Una batalla perdida?
“En 12 meses, la inflación registró un aumento del 71%. El 7,4% del mes de julio no sorprendió a los analistas, que esperaban un índice más cercano al 8% y en lo que va de agosto ya se está viendo un 3%. Y con el dato del mes pasado el BCRA subió las tasas significativamente”, describe Mariano Otálora durante la emisión de ¿Qué hacemos con los pesos? (A24). Conocé lo que proyectan los especialistas
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
¿Qué tan seguro es invertir en un Fondo Común de Inversión?
01.03.18 - Por desconocimiento y miedo, muchos argentinos meten sus ahorros en un plazo fijo o compran dólares. Analistas aseguran que quizás esa no sea la mejor opción.