Noticia
Novedades
¿Conservador, moderado o agresivo? La cartera de inversión ideal para cada perfil
Una cartera de inversiones es el conjunto de activos financieros en los que invierte una persona o empresa. Aunque pueda parecer sencillo, configurar una cartera de inversiones que se ajuste al perfil de cada inversor y a la situación del mercado en un momento determinado no es tan fácil. “Y es una tarea muy importante cuando el inversor y los asesores tienen que definir el rumbo a seguir”, resaltó Mariano Otálora, director de la plataforma Buscá Tu Fondo.com. “Invertir en base a los objetivos es fundamental para cualquier inversor. Hacerlo en forma equivocada puede significar pérdida de dinero. El autoconocimiento en estas circunstancias y tomar decisiones en base a los riesgos reales que se está dispuesto a asumir es la base de la decisión de inversión”, agregó.
¿Querés saber qué tipo de inversor sos? Hacé el test.
¿A qué apostar según el perfil?
A continuación presentamos las carteras y fondos recomendados por tres especialistas en función de cada perfil.
**AXIS INVERSIONES, por Federico Pérez Portfolio Manager
Conservador
En este caso, en términos de exposición de moneda “recomendamos 80 % en pesos y 20% en dólares”, adelantó Federico Pérez, gerente de Inversiones de Axis. De acuerdo a su estrategia, la cartera recomendada para este perfil tiene un 97% en renta fija y un 3 % en acciones. Y en función a los instrumentos que administran la composición es la siguiente: 50% en el fondo Axis ahorro pesos, 25 % en Ahorro Plus / Local Market, 15% en Argentina Fixed Income Index Fund (sigue el subíndice de JP Morgan), 10% Renta Fija. En esta cartera el core de activos está puesto en Lebacs, prácticamente en 50%. La expectativa de rendimiento es de 26,1% en pesos ó 5,1% en dólares.
Moderado
Para un inversor equilibrado, la composición en moneda sería un 65% en pesos y 35% en dólares. En cuanto a los tipos de activos un 84% es en renta fija y 16% en renta variable. En esta cartera se sube un poco la exposición a la parte larga de bonos y acciones. Específicamente la cartera estaría formada de la siguiente manera: 30 % Axis Ahorro en pesos, 10 % Ahorro Plus, 40% Renta Fija, 15% Argentina Fixed Income Index Fund, 5% Renta Variable. El retorno esperado de 28% en pesos ó 6,6 % en dólares.
Agresivo
En este caso se puede armar una cartera dinámica con un 10% en Ahorro en pesos, un 40% en Renta Fija, 20% en Fixed Income Index Fund y 30% en acciones. En este caso el retorno esperado es mayor por la exposición a la volatilidad de los activos, se establece en 31,1% en pesos y 9,2% en dólares.
Armá tu cartera. Conocé los rendimientos de cada fondo de Axis y compará. Acá.
**BALANZ CAPITAL, por Maximiliano Gilardoni, Gerente de Retail
“En cualquier tipo de inversión que uno haga siempre conviene tener una posición en dólares. Si al inversor le queda cómodo tener un 70% en pesos y un 30% en dólares, está bien. Si la posición tiene que ser a la inversa, también está bien, siempre y cuando el inversor se sienta cómodo con eso”, aclaró el Gerente de Retail de la firma.
Conservador
En este caso recomiendan el fondo Balanz Renta Fija, que tiene un mix estratégico entre tasa y dólar, con bonos soberanos y privados que ajustan por inflación. También ajustes por tipo de cambio y Lebacs.
Moderado
Para este perfil el instrumento que mejor se adapta es el Invertir Global. Este es un fondo de renta mixta que tiene acciones y bonos. Entre un 12 y 15% está compuesto por renta variable. El resto es renta fija con bonos ajustados por inflación, dólar linked, Lebacs y bonos Badlar.
Agresivo
En este caso lo que mejor se adapta es el fondo Acciones Argentinas donde la estrategia es seleccionar dentro del mercado cuáles son las acciones que crean valor. Es para quienes piensan a largo plazo ya que tiene una maduración de 18 a 24 meses. El objetivo es invertir en compañías que trabajan en diferentes segmentos de la economía real. En este caso el portfolio manager sabe seleccionar en qué activos invertir más o menos y busca ganarle al mercado.
Decidí con información actualizada. Conocé todos los fondos de Balanz Capital. Acá.
** CONSULTATIO PLUS, por José Echagüe, Estratega de Asset Management.
¿Querés armar tu propio portfolio de inversión? Conocé los fondos de Consultatio, acá.
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?