Noticia
Novedades
Reconvertirse desde posiciones en Lebac: ¿cuándo y en qué activos?
En medio de la expectativa de una tendencia bajista de las tasas de Lebac a raíz de los cambios en la meta de inflación, los analistas consultados por buscatufondo.com recomiendan pasarse a otros activos financieros, como las Letes, los bonos provinciales y los instrumentos atados a Badlar o TM20; sobre todo cuando esa esperada rebaja comience a materializarse.
Federico Pérez, portfolio manager de Axis Inversiones, en este sentido, comentó que “los inversores deberían evaluar pasarse a Letes o bonos provinciales –que pagan tasas de entre 25 y 27% respectivamente- una vez que los rendimientos de las Lebac bajen por debajo de ese porcentaje, aunque podría darse una confluencia entre tasas de interés”.
La otra opción a considerar es ampliar el horizonte de inversión: se podría optar por pasar desde una Lebac a 35 días a una Letes corta (a las de la última licitación, le restan 72 días); o letras municipales o provinciales de emisión primaria con vencimientos cercanos a los 65 días, incluso en el mercado se puede acceder a un plazo de 45 días.
“No necesariamente hay que alargar plazos pero, considerando la restricción impuesta sobre las compañías de seguros para invertir en ellas y los últimos cambios en materia de metas inflacionarias, el Gobierno está apuntando a que el mercado se pase a otros instrumentos de manera de disminuir los abultados vencimientos de las letras del BCRA”, señaló Pérez.
En este contexto, las Letes del Tesoro con un rendimiento del 26,5% en el largo plazo se presentan como una buena opción para posicionarse porque “ninguna otra variable de renta variable o de muy corto plazo, tendrá una performance similar”, dijo el analista de Axis pensando en que se convalide la baja en los rendimientos de Lebac.
En este segmento, el inversor también debe prestar atención a las emisiones corporativas que ajustan por Badlar o la TM20 (el promedio que pagan los bancos por depósitos a plazo de $ 20 millones o más). “Son tasas de referencia variables que resultan interesantes como sustitución a las Lebac”, indicó.
Consultado sobre la alternativa de pasar al segmento de acciones, el analista indicó que “es un cambio importantísimo en la métrica de riesgo en un portfolio, y hay que tener presente que los títulos pueden tener una variación de -5% o + 5%; de todos modos el escenario para la renta variable es positivo”.
Los fondos de renta fija en dólares, en tanto, deben evaluarse en relación a la expectativa de compresión de spread (diferencia entre el precio de compra y el de venta) de los bonos en divisa norteamericana. “Las perspectivas son positivas considerando los ‘fundamentals’ favorables de los títulos argentinos, con el mundo empujando, las reformas locales consolidándose y un encaminamiento de la economía”, detalló Pérez.
El analista recomendó, en este sentido, el fondo Axis Argentina Fixed Income Index Fund, que replica el índice EMBI Argentina de JP Morgan y cuyas expectativas de retorno total en el año del 9% en dólares con un plazo de 5 años.
Por último Pérez desalentó las inversiones en “bonos atados al CER como sustituto de las letras del BCRA, porque implica tomar duraciones más largas que hace que la relación volatilidad precio se incrementa sustancialmente”.
Entrá a conocer las opciones de inversión en Axis Inversiones
Por su parte, Mariano Cosentino, Portfolio Manager de Megainver, comentó que “existen instrumentos corporativos o fideicomisos Badlar o TM20 más margen que devengan una tasa similar a las Lebac (sin ajustar por riesgo)” pero resaltó que
“por liquidez, riesgo y sencillez, estas letras seguirán siendo lo más atractivo, por lo menos durante el primer trimestre del año”.
El analista comentó que “las Letes podrían volverse más líquidas por la mayor oferta que vendrá a partir de las nuevas emisiones” aunque resaltó que “los rendimientos de Lebac deberían estar por encima de las letras del Tesoro en pesos porque existe una demanda que no puede acceder a las del BCRA y que se vuelca, por lo tanto, a las Letes, haciendo que las tasas de éstas sean menores”.
Cosentino, además, evaluó que “la baja de tasas hace menos costoso la inversión en instrumentos de renta variable y, asimismo, ayuda a bajar la tasa de descuento para los nuevos proyectos que afronten las empresas”.
Dijo que “aquellos que apuesten a renta variable en el mediano plazo deberían optar por papeles relacionados con utilities y el sistema financiero principalmente”.
Pensando en la opción renta fija, el analista de Megainver indicó que “los papeles con CER largos pueden ser una buena opción. También existen algunos provinciales Badlar más margen entre 3.50% y 4.25%, como CABA 2024 (BDC24) o Mendoza 2021 (PMJ21) que tiene un piso de tasa, que pueden ser interesantes”.
En esta línea, añadió, “también se encuentra el título de CABA con tasa variable más largo hasta 2028, que puede servir para captar una baja de tasas con mayor duration”.
Recomendó el fondo Megainver Ahorro, que está compuesto por Lebac hasta el 70% de su cartera y luego con instrumentos Badlar, por lo tanto sería un mix interesante para acompañar la baja de tasas.
Sugirió prestar atención al fondo de acciones Megainver Renta Variable, que sigue al Merval Argentina y puede ser útil para aquellos inversores que se quieren volcar al mercado accionario pero no pueden seguir su inversión día a día, ofreciéndole una cartera diversificada.
Entrá a conocer las opciones de inversión en Megainver
Desde Quinquela Fondos, consideraron que la baja en las tasas de Lebac “podría tener un impacto positivo en los instrumentos de renta fija en dólares en el mediano plazo dependiendo de la velocidad de convergencia con las metas fiscales planteadas y de combinación de fuentes de financiamiento”.
Mientras que, en relación al mercado de acciones, se espera que “un menor nivel de tasas de interés alivien la presión sobre el consumo y permitan un mayor grado de actividad, que sumado a los aumentos en tarifas, naftas y transporte potencien los resultados de papeles locales”.
Sumado a eso, puntualizaron, “se renueva la posibilidad de la inclusión de Argentina en el índice de emergentes, con el consecuente aumento en la demanda de estos instrumentos”.
Entrá a conocer las opciones de inversión en Quinquela Fondos
MÁS NOVEDADES
-
El mercado con subas, correcciones y volatidad
Tras la suba de la semana pasada, el Merval corrigió algunos papeles. Los bonos siguen su camino alcista y Wall Street desacelera.
-
La Inflación no cede
02.06 - Se estima que la inflación en Argentina superará el 50% en los próximos 12 meses. La historia inflacionaria se repite cada año. Te mostramos el impacto que viene sufriendo en los últimos veinte años el valor de nuestra moneda
-
Dónde invertir según diferentes escenarios esperados
21.05 - Los inversores se encuentran en una encrucijada. ¿Será mejor seguir la inflación, el dólar ó apostar por una mejora del riesgo país?
-
Oportunidad para invertir en renta fija
13.05 - Pareciera que estamos en un momento clave. La deuda Argentina soberana y subsoberana (provincial, municipal y coorporativa) están a precio de remate, incluso tras la reestructuración y las buenas señales de los acreedores. Te presentamos los escenarios de deuda pre 2023 y post 2023
-
Buena semana para las acciones, mala para los bonos
08.05 - La mayoría de los bonos experimentaron caídas fuertes, con algunas excepciones a los que están relacionados a la industria O&G. Al contrario, las acciones tuvieron una jornada muy positiva y hubo una suba en la recaudación de abril y en los indicadores de la actividad industrial y construcción
-
Los Errores financieros más comunes de los pequeños inversores
Qué hay que tener en cuenta a la hora de invertir, independientemente del monto. Cuál es la mejor forma de superar los obstáculos que suele encontrar el pequeño inversor.
-
Cómo protegerse de la inflación
27.04 - La inflación no cede y complica el plan del Gobierno. El 4,8% de inflación de marzo se dio en medio de tarifas congeladas y una desaceleración de la suba del dólar, que ya está cerca del 2% mensual.
-
Un consejo que te ayudará a invertir
20.02.17 - Miedos, deseos, sueños y también competencias, incompetencias y cegueras. Te proponemos reflexionar sobre algunos preconceptos a la hora de invertir
-
Abril cierra con foco en la parte corta de la curva
03.05 - Se afianza la recuperación de los bonos soberanos en dólares más cortos, mientras que los activos cortos que ajustan por CER también fueron los más buscados. El mercado de renta variable cerró una semana en verde y el MERVAL cortó la racha negativa logrando así un alza del 3,55% en el punta a punta semanal.
-
Recomendaciones para planificar la jubilación a tiempo
Asegurar un retiro tranquilo sin depender del sistema previsional y antes de que sea tarde es todo un desafío. Especialistas dan recomendaciones de cómo conviene organizarse.
-
Invertí como lo hacen las empresas
Actualmente, la tesorería de las compañías se ven obligadas a adaptarse constantemente a los distintos desafíos que plantea la macro y microeconomía del país. ¿Cómo pueden aprovechar mejor el momento para lograr rendimientos extra?